Manifiesto Día Internacional BDSM 24 de julioEste manifiesto fue elaborado por la Escuela Cibersumisas, publicado por primera vez en ocasión del 24 de julio de 2003 y extraído de Cuadernos de BDSM Nº2Manifestamos la celebración del día 24 de julio como Día Internacional del BDSM, coincidiendo con los dígitos 24/7 que en BDSM significan una relación de Dominación/sumisión las 24 horas del día los 7 días de la semana. De este modo queremos dar a conocer una forma de relaciones personales y sociales dentro de prácticas de conductas seguras, sanas y consensuadas.Manifestamos que el BDSM responde a las siglas Bondage (ataduras), Disciplina y Sadomasoquismo. Es también conocido por sus siglas D/s (Dominación/sumisión) y S&M (Sadomasoquismo).
Manifestamos el BDSM como un Estilo de Vida que impregna la personalidad de quienes lo practican así como con los que se relacionan. Como Estilo de Vida va más allá de simples prácticas sexuales, requiere un alto nivel de estima; afán de superación; un cuerpo sano; alejamiento del abuso o adicción al alcohol y drogas; y la relación con otros basados en la libre voluntad de hacer y escrupuloso respeto hacia los demás. Manifestamos que el BDSM tiene muchas formas de ser practicado, tantas como personas que lo practican, siendo todas respetables dentro del contexto seguro, sano y consensuado. Manifestamos que el BDSM se desarrolla a partir de la definición de roles Dominantes y sumisos. Los roles Dominantes aprecian y se esfuerzan en complacer a quienes le otorgan el precioso regalo de su entrega a través del rol de la sumisión. Los roles sumisos adquieren unos lazos de unión, comunicación y confianza con sus Dominantes que le permiten entregarse en mente, cuerpo y afectividad. Ninguno de estos roles afectan ni condicionan las demás obligaciones públicas y privadas, así como tampoco a las personas con las que se relacionan y no practican el BDSM. Manifestamos que el BDSM no se corresponde en ningún caso con conductas sociales basadas en el predominio de un sexo sobre otro; ni con la reprobable violencia de género; ni con el condenable abuso a menores de edad; ni con la condenable manipulación de personas afectadas de enfermedades psíquicas; ni con el histórico concepto de esclavitud como privación de voluntades. Tanto es así que los delitos antes Manifestamos que el BDSM no puede ser motivo de crítica, condena y persecución hacia aquellos que lo practican. Aun son muchos los países, sus legislaciones y ejercicio de las autoridades políticas, judiciales y religiosas que, desconociendo el BDSM, se emplean contra éste Estilo de Vida y sobre sus practicantes. Nunca la ignorancia puede otorgar el poder del menosprecio, la crítica sin fundamento y mucho menos la Manifestamos que la celebración del Día Internacional del BDSM debe servir para la unión y promoción de Asociaciones, Clubes y Grupos en pro de la información y difusión del BDSM. |
0 commentarios